946 75 69 17 dra.olaizola@gmail.com
Pensar de distinta manera a la de siempre

Pensar de distinta manera a la de siempre

“Las investigaciones revelan que a medida que usamos el cerebro éste va cambiando y creciendo gracias a la neuroplasticidad, que es su capacidad de adaptarse y cambiar cuando aprendemos una información nueva.

Por ejemplo, cuantas más matemáticas estudiemos, más ramas neuronales se crearán en la zona del cerebro que se activa con las matemáticas, y a un músico profesional, después de haber interpretado un montón de sinfonías y de tocar su instrumento continuamente le aumentarán las conexiones neuronales relacionadas con el lenguaje y las capacidades musicales.

Cuando aprendes cosas nuevas y empiezas a pensar de manera diferente, haces que en tu cerebro se activen distintas secuencias, estructuras y combinaciones.

Estás activando gran cantidad de diversas redes neuronales de distintas formas.

Y cuando haces que tu cerebro funcione de distinta manera, estás cambiando tu mente.

Y a medida que empiezas a pensar de distinta manera, los nuevos pensamientos te llevan a tomar nuevas decisiones y a tener nuevas conductas, experiencias y emociones.

Y entonces, tu identidad cambia.

Lo más difícil en cuanto a cambiar es no tomar las mismas decisiones del día anterior.

El cerebro está organizado para reflejar todo cuanto conoces y has experimentado en tu vida.

La mayoría de nosotros solemos pensar en el pasado porque tenemos los mismos programas procedentes de nuestros recuerdos.

Y si hacemos la misma vida a diario al hacer las mismas cosas a la misma hora, ver a las mismas personas, los mismos lugares de siempre y creamos las mismas experiencias del día anterior es nuestro entorno el que controla como pensamos, actuamos y sentimos. Somos víctimas de nuestra realidad personal porque es la que crea nuestra personalidad y, además, se ha convertido en un proceso inconsciente.

Y esto a su vez, hace que sigamos pensando y sintiendo lo mismo de siempre, y entonces el mundo exterior se entrelaza o une con nuestro mundo interior, y se funden convirtiéndose en lo mismo.

¿Y si dejáramos de ser sujetos pasivos y decidiéramos, activamente, generar cadenas de acontecimientos en nuestro organismo que nos devolvieran la salud y enriquecieran nuestra realidad?”

(Extractos del libro del Dr. Joe Dispenza “El placebo eres tu”.)

Recomiendo vivamente la lectura de este libro así como de otros dos, del mismo autor, “Deja de ser tu” y “Sobrenatural”.

El autor recurre a la física cuántica, la neurociencia, la biología o la genética para enseñarnos a dar el salto cuántico que requiere romper los límites de la realidad objetiva.

Beneficios de la Acupuntura y la Homeopatía durante el embarazo

Beneficios de la Acupuntura y la Homeopatía durante el embarazo

La Acupuntura y la Homeopatia son unas terapias muy beneficiosas a lo largo del embarazo así como también antes del mismo , ya que ayudan al cuerpo a ponerse en la mejores condiciones para conseguir la concepción.

Mediante estas terapias podemos tratar los problemas que pueden aparecer a lo largo de este periodo, desde las frecuentes nauseas y vómitos que a veces aparecen durante el primer trimestre ( y que a veces se prolongan hasta el final), asi como tantos ardores digestivos, estreñimiento, hemorroides, cistitis, trastornos de circulación…

Y eso por no hablar de trastornos de origen emocional, ya que los cambios hormonales que se producen durante la gestación favorecen muchas veces la ansiedad, la tristeza o la irritabilidad.

Tenemos la suerte de poder abordar estos problemas con tratamientos que no tienen ningún efecto secundario durante el embarazo y ayudan a llevarlo mucho mejor.

En Acupuntura contamos también con la técnica de pinchar lo que los chinos llaman “el punto del niño feliz”, que es un punto que se encuentra en la parte interna de la pierna.

Pertenece al meridiano del riñón, que desde el punto de vista de la Medicina China tiene un papel muy importante durante la gestación.

Ellos dicen que corta toda mala transmisión hereditaria o ancestral.

Que: “ tonificando el punto durante el embarazo ayuda a que nazca un bebe de tez especialmente luminosa, que duerme a la noche, rie de dia, no coge enfermedades o, si las coge, las cura en algunas horas o días , según el caso, no teniendo ninguno de los malos análisis de los padres.

Sano de espíritu, de moral y de cuerpo.
Preventivo de abortos (haciéndolo lo antes posible e incluso antes de la concepción).

Impide los espasmos del embarazo.” (Georges Soulie de Morant)

La verdad es que, en los ya 37 años que llevo en mi profesión, diría que todas las madres que vinieron a pincharse en su primer embarazo, siempre vuelven en los sucesivos…

Basta una sesión en el tercer mes, otra en el quinto y la última en el octavo.

¡Ayudemos a que muchos “niños felices” vengan al mundo!

IMÁGENES UTILIZADAS PARA EL POST:

Imagen de Free-Photos en Pixabay

Imagen de Free-Photos en Pixabay

Refuerza las defensas de tu organismo

Refuerza las defensas de tu organismo

En estos tiempos que corren creo que es importante hacer hincapié en lo fundamental que es mantener fuerte el sistema inmunológico.

Al final de su vida, Pasteur(químico, físico y matemático francés), que desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, admitía la teoría de Claude Bernard, biólogo, fisiólogo y médico francés que decía “el microbio no es nada, el terreno lo es todo”.

Ese terreno es el que tenemos que fortalecer puesto que de esa manera seremos menos vulnerables a enfermar por agentes infecciosos.

Hay que tener en cuenta que los humanos vivimos con un amplio número de microorganismos conocido como microbiota humana normal.

Es muy importante mantener sana nuestra microbiota para que nuestro sistema inmune funcione correctamente. Si ésta está en buenas condiciones, será muy difícil que un patógeno externo nos haga enfermar.

Y vamos a desarrollar una serie de puntos que nos ayudarán a ello.

CÓMO REFORZAR LAS DEFENSAS DE NUESTRO ORGANISMO

ALIMENTACION EQUILIBRADA

Una dieta variada, sana y equilibrada, con abundantes productos frescos, nos ayudará a controlar la inflamación y la oxidación celular.El 80% del sistema inmunológico está en el intestino, así que si está sano, seremos capaces de combatir las infecciones más rápido y mejor.

HIDRATACIÓN

Beber al menos de 6-8 vasos de agua al dia.

Una buena hidratación es necesaria para el funcionamiento de nuestras defensas.

El agua nos ayuda a expulsarlas toxinas que están dentro de nuestro organismo a través de la orina, el sudor, y mantiene hidratadas las mucosas de nariz y boca, dificultando la proliferación de virus y bacterias.

MICRONUTRIENTES

Consumir los micronutrientes que refuerzan nuestras defensas.

Determinadas vitaminas y minerales son esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, y por tanto debemos asegurarnos de que los ingerimos a través de la alimentación o mediante la toma de complementos alimenticios que los aporten.

Importante incluir en tu dieta:

Vitamina C:

Guayaba, pimientos, papaya, kiwi, coliflor, col, repollo, frambuesa, frutas cítricas, nabos, espinacas…

Vitamina D:

Pescados azules frescos, huevos, lacteos y derivados.

Vitamina E:

Aceites de girasol, oliva, maíz y soja.
Frutos secos, atún, bonito, caballa, aguacate, besugo, espárragos.

Vitamina A:

Hígado, zanahoria, espinacas, boniato, congrio, pez espada, acelgas, tomate, queso manchego, caqui, albaricoque, almejas, berberechos…

Vitamina B:

Verduras, frutas, frutos secos, legumbres, carnes, pescados, marisco, huevos, hígado, lacteos…

Hierro:

Almejas, chirlas, berberechos, ostras..
Legumbres, hígado, pistachos.

Zinc:

Ostras, centollo, pipas de girasol, hígado, semillas de calabaza, caracoles, soja, judías, carne de vacuno, cangrejos, nécorasd, guisantes y habas secas, cordero, lentejas, huevos, lacteos..

Selenio:

Carne, vísceras, pescado, marisco, cereales, huevos, frutas y verduras, nueces, semillas de mostaza, ajo…

CONTROLAR EL ESTRÉS

Y mantenernos positivos.

El estrés crónico provoca que nuestro organismo libere de forma continuada una hormona, el cortisol, que influye negativamente en la producción de linfocitos que necesita nuestro sistema inmunitario para funcionar correctamente.

Por el contrario, cuando estamos relajados, todos los procesos de nuestro cuerpo funcionan mejor y nuestras defensas son más efectivas frente a procesos víricos e infecciones.

EJERCICIO Y NATURALEZA

La actividad física estimula el sistema inmunológico.

Entre 30-60 minutos al día de ejercicio moderado disminuye las hormonas del estrés y hace que los anticuerpos y glóbulos blancos del cuerpo circulen y se renueven con mayor rapidez.

Si además se puede hacer al aire libre, ayudamos a la oxigenación óptima del cuerpo y a la síntesis de vitamina D, alimentando con ello las defensas.

EL SUEÑO

Dormir lo suficiente refuerza el sistema inmunológico.

7-8 horas diarias permiten a nuestro organismo completar los procesos nocturnos de autoregulación y reactivar nuestras defensas.

FITOTERAPIA

Las plantas pueden ayudarnos a reforzar el sistema inmunológico, Echinacea, Uña de gato, extracto de tomillo, Eleuterococo…

Combinadas con un aporte equilibrado de vitaminas y minerales y otras sustancias naturales (propoleo por ejemplo), mantendrán nuestras defensas alerta y en forma.

HOMEOPATÍA

La Homeopatia cuenta con distintos medicamentos que ayudan a mantener fuerte nuestro sistema inmunológico (Oscillococcinum, Thymuline , Influenzinum….)

Eso sí, recetados por un profesional que conozca el caso del paciente y pueda elegir el medicamento más adecuado en cada persona.

MICROINMUNOTERAPIA

Con la utilización de sustancias con propiedades reguladoras del sistema inmunitario preparadas en concentraciones similares o inferiores a las que podrían encontrarse en el organismo, podemos estimular la capacidad defensiva del organismo.

Teniendo en cuenta estos factores estaremos mejor preparados para afrontar más fuertes los retos de los tiempos que puedan venir.

Acuérdate de que tu eres el dueño y responsable de tu salud!!!

Información sobre el SARS-COV-2/COVID 19

Información sobre el SARS-COV-2/COVID 19

VIRUS Y ENFERMEDAD

¿Sabía usted que el Sars-Cov-2 y el Covid 19 son cosas diferentes?

El SARS-Cov-2 es el coronavirus que produce la enfermedad llamada Covid 19, pero una cosa es el virus y otra es la enfermedad.

No son para nada lo mismo.

Una persona puede tener el virus SARS-COV-2 y no tener o padecer la enfermedad Covid 19.

Para contraer la enfermedad Covid 19, además de transmitirle el virus, éste tiene que tener una CARGA VIRAL importante y también se necesita un determinado TIEMPO DE EXPOSICION al virus.

Y solo lo pueden transmitir los enfermos de Covid 19. Es decir, una persona con PCR positiva, asintomático, no enfermo, NUNCA transmite la enfermedad.
 

CONFINAMIENTO

¿Sabía usted que ha sido la primera vez en la historia que en una epidemia han confinado a la población sana? Y que además este confinamiento ha sido contraproducente para combatir la pandemia?

Un estudio comparativo entre Suecia, donde no hubo confinamiento, y España, donde si lo tuvimos, muestra que en Suecia la cifra de muertos por millón de habitantes fue de 450, mientras que en España fue casi el doble, 800 muertos por millón de habitantes.

En Dinamarca, donde tampoco hubo confinamiento, la relación es de 105 fallecidos por millón de habitantes.

(Fuente de datos: Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDPC).
 

PCR

Los test PCR , que son los que se utilizan para lanzar cifras oficiales, NO SIRVEN para determinar los contagios, ya que no detectan carga viral infecciosa.

El Dr. Kary Mullis, premio Nobel de Química en 1993 por desarrollar la Reacción en Cadena de la Polimerasa ( PCR) dijo repetidas veces que la PCR no servía para detectar virus infecciosos.

Lo dice incluso la OMS en documento oficial con fecha de 9 de Julio 2020.

La PCR tiene poca especificidad, y por ello, muchos PCR positivos no tienen SARS-COV-2.

La PCR para el coronavirus SARS-COV-2 detecta solo 200 nucleótidos de los casi 30.000 que tiene este coronavirus.

Como los virus son ARN y comparten muchas partes similares entre ellos, es muy fácil que de positivo por tener otro virus que no sea el de la actual pandemia, el SARS-COV-2.

Por tanto, al dar positivo en el test, usted puede estar reaccionando ante otro virus de la familia de los coronavirus o ante otra infección totalmente diferente.

(Dra. Mª José Martínez Albarracín, catedrática en Procesos de Diagnósticos Clínicos e Inmunologia por la Universidad de Murcia)

¿Sabía usted que ese pequeño porcentaje de PCR positivos que desarrollará la enfermedad Covid 19 se manifiesta en dos días?

La OMS llama a estas persona “presintomáticas”, y dice que en dos días desarrollarán la enfermedad. (Documento de la OMS ”Preguntas y respuestas sobre la transmisión de la Covid 19, 9 de Julio de 2020).

Entonces ¿ por qué se confina a todos los PCR positivos y sus familias, aunque den PCR negativas, dos semanas en sus casas?

Por mucho que los medios de comunicación repitan la mentira de los rebrotes asintomáticos, en realidad son personas sanas que han dado positivo a un PCR totalmente inútil.

¿Sabía usted que tener una PCR positiva no es estar enfermo de Covid 19?

El dar positivo lo único que indica es que hay una parte de un virus en nuestras mucosas nasobucales, que puede ser SARS-COV-2 u otro virus.

En ningún caso indica que tenemos una enfermedad.

Una enfermedad solo se tiene cuando se tienen síntomas específicos de ella.

Y los que llaman asintomáticos, no son enfermos. Son personas sanas y no contagian. (Documento de la OMS del 5 de Junio de 2020).

De esos asintomáticos solo un porcentaje muy pequeño desarrollará la enfermedad Covid 19.

La OMS dice que solo transmiten la enfermedad Covid 19 los enfermos sintomáticos.

Los asintomáticos no pueden transmitir la enfermedad.

(Documento de la OMS del 29 Marzo, ratificado el 9 de Julio 2020).

¿Sabía usted que ese pequeño virus no se transmite por el aire ni por superficies?

Tampoco se puede transmitir el virus a través de los objetos, ni al hablar, ni por aire acondicionado, ni por el agua.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el Covid 19 solo se transmite por las gotitas que un enfermo con síntomas expulsa al toser y estornudar, y siempre que la persona que los reciba esté a menos de un metro.
 

MASCARILLAS

¿Sabía usted que no hay evidencia científica que avale que las mascarillas sirvan para prevenir enfermedades como el Covid 19?

En una revisión de estudios científicos no se ha encontrado evidencia científica que diga que las mascarillas sirven para prevenir la transmisión de estas enfermedades.

( Informe técnico:)

“Las mascarillas no funcionan: una revisión de la ciencia relevante para la política social de Covid 19” Abril 2020 Denis G. Rancourt PhD)

La propia OMS dice textualmente: “A día de hoy , no hay pruebas directas (provenientes de estudios sobre la Covid 19 y en personas sanas de la comunidad) acerca de la eficacia del uso generalizado de mascarillas por personas sanas de la comunidad para prevenir la infección por virus respiratorios, en particular el causante de la Covid 19”.

(Documento OMS “Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la Covid 19” 5 de Junio 2020 Pagina 7 ).

¿Sabía usted que la OMS no recomienda a las autoridades el uso de mascarillas en la población general?

La OMS, en el apartado “Recomendación a las autoridades competentes acerca del uso de mascarillas por el público en general” dice textualmente: “En muchos países se ha recomendado que el público general use mascarillas de tela o se cubra la cara. Hasta el momento, el uso generalizado de mascarillas por personas sanas en la comunidad no se apoya en datos de investigación de buena calidad o directos, y por ello conviene sopesar los posibles riesgos y beneficios”.

Y solo recomienda el uso de mascarillas por parte del público general en situaciones y entornos específicos.

(Documento OMS “Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la Covid 19, 5 Junio Pagina 8).

¿Sabía usted que la OMS solo recomienda mascarillas médicas para los sanitarios y cuidadores de enfermos de Covid 19?

La OMS dice que solo está indicado el uso de mascarillas médicas en sanitarios o en personas con contacto con enfermos sintomáticos.

Y reconoce textualmente que:

“ A la fecha no se conocen estudios en los que se haya investigado la eficacia y los `posibles efectos secundarios del uso general o continuo de mascarilla por los trabajadores de salud para prevenir la transmisión del SARS-COV-2”.

“Los trabajadores de salud, inclusive los de la comunidad y los cuidadores que desempeñan sus labores en zonas asistenciales habrán de usar constantemente una mascarilla médica para las actividades corrientes durante todo el turno”.

“El personal que no trabaja en zonas asistenciales (por ejemplo el personal administrativo), no necesita usar mascarilla médica durante sus actividades ordinarias”.

(Documento OMS “Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la Covid 19, 5 Junio Paginas 4 y 5).

 

HACE 12 AÑOS ESTO NO SERIA UNA PANDEMIA

La OMS cambió su definición de “pandemia” en Mayo de 2009.

El criterio medico basado en la gravedad fue sustituido por el criterio político basado en la cantidad de países afectados.

Antes era necesario que la cifra de muertos y contagiados fueran mucho más elevadas para declarar la pandemia, ahora solo es necesario que muchos países tengan infectados, aunque haya un caso en cada país.

COVID-19, Tiempos inciertos

COVID-19, Tiempos inciertos

Vivimos tiempos inciertos.

No sabemos casi nada.

No conocemos de donde ha salido ese dichoso virus, ni cómo funciona, ni cómo ni cuándo lo vamos a parar (o más bien,probablemente parará él solo).

No sabemos hasta cuándo va a durar esta situación de confinamiento, que en un primer momento nos hizo parar y mirar un poco hacia dentro, dedicarnos más tiempo y enseñarnos las cosas que en realidad son importantes, pero que ya empieza a pesar.

No sabemos qué va a pasar con nuestro futuro, hablan los políticos de volver a una “nueva” normalidad… (qué miedo)

Desde luego , la economía pinta muy negra, al menos para la mayoría de los mortales.

No recuerdo otra situación de incertidumbre tan potente como esta.Solo la Tierra parece estar contenta con este parar nuestro.

El cielo está limpio, ningún avión deja su estela, las aguas, transparentes, los árboles y las plantas brotan esplendorosos en esta primavera silenciosa, y hasta los animales se atreven a recuperar territorios perdidos volviendo a correr por las ciudades desiertas.

Menos mal, algo para alegrarse entre tanta oscuridad…

Pero saldremos adelante, el hombre ha salido de tantos desastres y tantas veces se ha tenido que adaptar…

Tengo la esperanza de que nos hayamos dado cuenta de cosas en este proceso y de que no volveremos a repetir viejos errores que nos llevaron a la situación en que estábamos antes de todo esto.

Necesitamos mucho menos para vivir, no hay que “sangrar “al planeta porque quizás esto ha sido un aviso para que mantengamos el equilibrio.

Y este equilibrio lo tenemos que mantener entre nosotros también con la solidaridad.

No podemos seguir manteniendo tanta desigualdad.

Todos estamos en el mismo barco!!

Fotografía: Ella_87 from Pixabay

A vueltas con el coronavirus…

A vueltas con el coronavirus…

Qué decir a estas alturas del coronavirus que no nos hayan contado !

La televisión, el teléfono, las redes sociales que arden con tanto mensaje sobre teorías sobre su origen, su propagación, su letalidad, sus posibles remedios…

La verdad es que la situación actual supera a muchas películas de ficción.

El aislamiento, el no poder salir, la distancia con los otros cuando sales al supermercado o a la farmacia, las miradas de desconfianza, todo va creando un ambiente tenso.

Por otra parte, el miedo, ese miedo ancestral a la muerte que está como una espada de Damocles sobre la cabeza de cada uno…

El no poder pasear, respirar aire puro, moverse, sentir el sol en la piel…

Ya decía Serrat: “no hay nada más bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí…”

Esperemos que, cuando todo esto pase, que pasará, seamos más conscientes del privilegio que supone vivir, y vivir en libertad.
Que seamos más respetuosos con la Tierra, porque todos estos desastres naturales de los últimos tiempos, huracanes, incendios, inundaciones, deshielos, algo tendrán que ver con la deforestación, la contaminación de los océanos, la contaminación aérea, del tráfico, de la industria sin control…
(Quizá esto que ha pasado sea un aviso de la Naturaleza para que espabilemos y seamos conscientes…)

Que seamos más solidarios con todos los seres humanos y equilibremos las cosas para que no sean siempre los mismos los que sufran y se mueran de hambre…

Que miremos más al cielo, que nos demos cuenta de que nuestro paso por aquí es efímero y que nuestros hijos se merecen algo mejor que lo que les estamos dejando…
Ojala que todo esto sirva para algo!!!

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay